Categorías
Político

Rechazaron veto del gobernador a la suba de Alícuota a Petroleras



Después de escuchar a la diputada Delma Sánchez explicando que “el 25 de setiembre la Cámara de Diputados aprobó la ley por la que se modifica la alícuota de ingresos brutos a las empresas petroleras, que el 29 de setiembre se lo notificó al gobernador, que el 14 de octubre el Poder Ejecutivo la vetó y que se notificó a esta Legislatura el 17 de octubre”, los diputados consideraron que, de acuerdo al artículo 70, ese veto es extemporáneo y lo rechazaron en forma unánime.


Sánchez aclaró que ese artículo establece que el veto se debe “dar a conocer” dentro de los diez días  de promulgada la ley,  y resolvieron que presidencia devuelva lo actuado al Poder Ejecutivo. 

Gobernador Ayala II 

Con el voto negativo de los diputados Sandra Fonseca y Darío Casado; y las abstenciones de Miguel Tanos y Luciano Di Nápoli, por ley –tratada sobretablas- se declaró de interés estratégico el área denominada Gobernador Ayala II, cuyo permiso de exploración de hidrocarburos fuera revertido por Decreto 1083 del 8 de junio de 2011. 

El diputado Daniel Lovera argumentó diciendo que “esta ley especial no es más que la ejecución de aquel marco consensuado entre todas las fuerzas políticas, para dotar a Pampetrol SAPEM de un área hidrocarburífera de importante  potencial a fin de que de active la exploración y eventual explotación aportando cocimientos y recursos a la actividad general en La Provincia de La Pampa. 

“El Poder Ejecutivo, mediante Decreto 1083 del 2011 dispuso la reversión del permiso de exploración del Área Gobernador Ayala II, que fuera otorgado a la empresa Petrolífera Petroleum Americas Limited (Sucursal Argentina). 

“Este hecho importó la transferencia en favor de la Provincia de La Pampa de los pozos respectivos con los equipos e instalaciones normales para su operación y mantenimiento y de las construcciones y obras incorporadas en forma permanente a los procesos de exploración del área.

“Por otra parte, se dispone adecuar los contratos existentes entre el Estado Provincial y Pampetrol SAPEM a fin de implementar los plazos de exploración fijados por esta Legislatura en las áreas de interés estratégico sobre las cuales la empresa Provincial posee derechos exploratorios”.

Lovera también dijo que “esto último tiene sentido teniendo en cuenta los nuevos plazos dispuestos por la ley marco, resultando anacrónico que la Empresa Provincial esté sujeta a plazos menores que los previstos en la Ley 2675 para la exploración de áreas” y afirmó que “desde el Estado nacional se aprestan a sancionar una norma que avasallará las autonomías provinciales, por ejemplo dictaminando cómo deberán llevar adelante una concesión”.

El diputado Hugo Pérez dijo que “en La Pampa hay un antes y un después de la creación de Pampetrol, que tenía como objetivo hacerse cargo de todas las explotaciones en la provincia una vez que se fueran venciendo cada una de las concesiones. Sin embargo ha pasado a ser una empresa más que tiene que firmar convenios con la provincia.  Hoy las áreas otorgadas a Pampetrol son de muy insegura rentabilidad y por eso no podemos permitir que ahora se retrase la explotación de un área interesante como Ayala II”. Y pronosticó que “con la nueva ley de hidrocarburos se vendrá un lío tremendo cuando se apruebe porque generarán un montón de cuestiones jurídicas que retrasarán la explotación petrolera”.

Fonseca reclamó que se convoque a un representante delPoder Ejecutivo y votó en contra. Lo mismo hizo Casado que rechazó lo “express del trámite”, dijo creer ver una copia de los malos hábitos de la estructura nacional”. 

A Tanos y Di Nápoli se los autorizó a abstenerse de votar porque “recién hoy nos enteramos que se trataría sobre tablas, no lo discutimos en el bloque, ni lo consultamos al Ejecutivo”.      

Finalmente Lovera pidió tener en cuenta que “recientemente una empresa, ante esta situación de incertidumbre, decidió suspender por 90días a su personal”