Categorías
Político

Emotiva distinción a Ana María Lassalle en la Legislatura Provincial



En emotiva ceremonia la Cámara de Diputados distinguió, por primera vez a una mujer, como Personalidad destacada de la Cultura a la escritora Ana María Lassalle.


Ante legisladores, familiares, amigos y público en general, la vicegobernadora Norma Durango dijo que “Ana no sólo es una poeta de fuste,  una narradora increíble, una clara impulsora y constructora de la identidad pampeana,  una activa  defensora de nuestro patrimonio inmanente e histórico;  fue y es una militante del sistema democrático, de los derechos humanos y en especial  de los derechos de las mujeres.

“Siempre estuvo comprometida con la libertad y  la democracia, tanto que  tuvo que sufrir estar en las listas negras de la dictadura y vivir en el ostracismo por largos años.

 “Sus  poemas son a veces encantadores, a veces descriptivos… pero  casi siempre desgarradores”, dijo la vicegobernadora, no sin haber aclarado antes que “cuando persona que lee el curriculum de Ana se impresiona y se conmueve por la enormidad de actividades creativas y docentes que ha realizado en su  paso por la pampeanidad”.

Para el diputado Juan Pablo Morisoli “éste es un día hermoso porque se entrega otra distinción a otra destacada de nuestra cultura” y dijo de Ana María que “entiende la literatura como un arma para cambiar la realidad”.

Y a su turno Lassalle dijo que “enterada de este gesto, debo decir que me devolvió los recuerdos que estaban escondidos en el largo camino de mi vida que pronto llegará a los 80 años.

“Cada persona es sus recuerdos y los míos me llevan a Victorica, Guatraché, a las huellas sinuosas camino a Santa Isabel, a volver a ver aquel águila de pecho blanco de cuando íbamos a visitar a Edgar a 25 de Mayo.

“Me llevan a reencontrame con Elpidio Pérez, con Juampi en pantalones cortos, con Norma Durango en cada presentación de libros…

“Mi escritura nace de la solidaridad, de mis compañeros de ayer y mis compañeros de hoy.

“A los poetas pampeanos se nos hace fácil escribir, sólo basta poner la oreja en el suelo para escuchar esas otras voces que nos señalan los elementos fundantes..y así vamos marchando desde hace mucho tiempo hacia otra nueva literatura, libertina, opuesta a los discursos de los apropiadores y de los genocidas, capaz de invocar nuestros dolor de militantes, una literatura que se sostenga en el propósito de mejorar la vida”.

Luego la vicegobernadora y los presidentes de cada bloque otorgaron la distinción específica y otros presentes. La actividad se cerró con la lectura de poemas de Lassalle a cargo de Hilda “Negra” Alvarado y el canto de Ernesto Del Viso, “Chiquito” Díaz y Martín Mansilla.