Categorías
Social

Malestar por el deficiente servicio que presta el Área de Salud Mental del hospital Gobernador Centeno



Así lo dieron a conocer esta mañana en conferencia de prensa, referentes de la Asociación Civil sin fines de lucro, Lazos Familiares Pampeanos. En la oportunidad el Médico Psiquiatra Enrique Castro, y los Lic. en Psicología, Silvia De La Mano y Néstor Benítez, señalaron la preocupación y malestar que los usuarios, familiares y profesionales manifiestan respecto a la mala atención que se ha venido dando en el área de salud mental en el transcurso de los últimos años. Acusan que se niega la internación a personas en situación de crisis.


Señalaron que, “frecuentemente se ve, cómo las personas en situación de crisis no encuentran la atención y contención adecuada que la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, prevé para tales circunstancias, con el consecuente menoscabo a los derechos de las personas padecientes, usuarias de los servicios de salud mental”, indicaron. 

Los usuarios y familiares manifiestan de manera recurrente que las guardias psiquiátricas periódicamente se encuentran acéfalas, al mismo tiempo que se niega a los usuarios y profesionales la posibilidad de implementar el dispositivo de internación, en aquellos casos en que el malestar de una persona puede llevarla a atentar contra sí misma o contra terceros. 

Respecto a esto, señalaron que el mismo autor de la Ley Nacional, Lic Leonardo Gorbacz, en su visita a La Pampa, manifestó explícitamente la validez y legalidad del uso de la internación como recurso terapéutico, sea de carácter voluntario o involuntario. 

De esta manera, señalaron, “entendemos que los argumentos esbozados por los servicios de salud mental para negar la internación de personas en situación de crisis, se basan en una errónea interpretación de la Ley de Salud Mental vigente”. 

Por otra parte señalaron que “paradójicamente, estamos convencidos que nuestro hospital regional cuenta con una excelente infraestructura, recursos materiales y humanos suficientes y personal idóneo para hacer efectivo el cumplimiento de esta Ley, tanto en la atención ambulatoria como de la internación”. 

Finalmente, indicaron que lo que se busca es convocar a todos los actores implicados en el cuidado de la salud mental, tanto instituciones públicas y privadas, ONG’s, profesionales, usuarios y familiares, con el objetivo de hacer una reunión para planificar acciones conjuntas, tendientes al trabajo en redes, que permitan articular y asegurar el correcto cumplimiento de la Ley Nacional. Para ellos están los siguientes contactos: el correo electrónico [email protected] y los teléfonos (02302) 15502078 y 15546639.