Categorías
Político

Solana se quejó de la falta de políticas públicas sobre graves problemas sociales



El diputado Luis Solana (Socialismo en el FrePam) se quejó de que Oscar Mario Jorge nada dijera en el discurso inaugural de sesiones sobre los 9231 pampeanos de entre 14 y 24 que no estudian ni trabajan, ni  los 400 trabajadores de salud suplentes precarizados, ni los 4000 ex planes de empleo que exigen derechos laborales, ni respecto las 24 localidades pampeanas sin médico permanente, entre otras cuestiones sociales acuciantes. “Jorge fue a la Cámara sin anunciar nada”, se quejó.


El análisis del discurso del gobernador en el contexto de la provincia en la actualidad fue entregado a través de un comunicado de prensa que dice textualmente “En el discurso dijo sobre Educación que el presupuesto destinado a educación se incrementó más del 700% desde el inicio de su gestión. Decirle a los docentes que aumento 7 veces su sueldo es al menos una burla. Cualquiera se da cuenta que las correcciones salariales han venido por debajo de la inflación real y, por lo tanto, un docente puedo comprar menos hoy que en el 2006. Debería haber dicho, yo les di 7 pero les saqué 8.

No mencionó nada sobre los 9231 jóvenes pampeanos entre 14 y 24 años que no estudian ni trabajan, que se encentran desocupados o inactivos y no asisten a ningún establecimiento escolar,  por lo tanto tampoco señaló tener alguna política pública diseñada para abordarlo.

Nada dijo de la deserción escolar en el nivel secundario que debería ser uno de los máximos desafíos que tendríamos que tener en nuestra provincia. Cuando vemos que el 36,46% de los jóvenes de 17 años ha dejado la escuela.

En Salud mencionó que hay mas obras, un nuevo hospital que por supuesto estamos de acuerdo, más equipamiento, renovación del parque automotor, más insumos, etc. Y se refirió al crecimiento presupuestario ya que se agrega bajo el concepto de Saneamiento Ambiental el ya muchas veces anunciado Acueducto del Norte, que figura en nuestros presupuestos desde el inicio de la gestión.

Pero no mencionó nada de los 400 trabajadores de Salud que revisten con articulo 6° en condiciones de precarización laboral, sin aportes jubilatorios, sin derecho a licencias, sin tangibilidad en sus empleos. Tampoco se refirió al reclamo de los 4000 ex planes de empleo que exigen se le realicen los aportes previsionales por todos los años que trabajaron en negro, más horas y con menos salarios que los otros encuadres jurídicos.

No mencionó las carencias edilicias en el Molas (motivo de investigación por parte de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas).

No mencionó que en 24 localidades no se cuenta con médico permanente. Tampoco se refirió a sostener y mejorar la terapia en Salud Mental vinculado a los talleres que se dictan. No hubo una sola palabra sobre el crecimiento de las adicciones y la escaza o nula acción del Estado en prevenir y asistir a este flagelo que se expandió a toda la provincia y afecta fundamentalmente a niños y jóvenes.

Sobre la mortalidad infantil, el gobernador dijo tener la mejor tasa del país. En el año 2011 (Fuente: Anuario Estadístico 2012 publicado por el gobierno de La Pampa) alcanzó 8,7 niños menores de 1 año fallecidos de cada 1000 nacimientos. Para que comparemos en 1951 en La Pampa esa tasa era de 7,2% (Historia de La Pampa, UNLPam, pag. 124).

En Seguridad el gobernador dijo que ha habido una inversión importante, más patrulleros, más cámaras de seguridad, motos nuevas, 120 nuevos policías, botón antipánico, mayor tecnología, de esta manera respondería a una demanda creciente de la sociedad.

Sigue insistiendo en ser muy eficiente en el camino equivocado. El crecimiento de la inseguridad real tiene su correlato en todas esas nuevas incorporaciones de personas y bienes, sin embargo el delito crece año a año en cantidad y violencia. En el año 2001 teníamos un policía para cuidar 170 habitantes, hoy tenemos uno cada 118, si seguimos la tendencia vamos a tener más policías, pero también más delitos.

No mencionó nada sobre el Control y Seguimiento de quienes han sido condenados y liberados a quienes se les imputa (estadísticas del Poder Judicial de La Pampa) 8 de cada 10 delitos.

Tampoco sobre la demanda creciente de muchos sectores de nuestra sociedad de un plan de seguridad democrática.

Prometió además poner todo lo que tenga en la causa del Río Atuel y nos encontrará a su lado empujando en la misma dirección.

Creo que Jorge fue a la Cámara de Diputados sin nada que anunciar, cuando debería, al menos, haber convocado a todos los sectores a un gran diálogo político que, frente a la carencia de propuestas, nos permita fijar pautas con amplios consensos sobre cómo mejorar la infraestructura social básica que es nuestra Salud, nuestra Educación y nuestra Seguridad.”