Categorías
Educativas

Secretarios generales de Utelpa consensuaron documento



El plenario de Secretarios Generales funcionó bajo la advocación del fallecido Jorge Etchenique y consensuó varios puntos, entre los que figuran la defensa de la Democracia, la defensa de la formación permanente y en ejercicio, la discusión salarial en la próxima paritaria, la denuncia del deterioro de las rutas pampeanas, una nueva ley impositiva, entre otros.


El plenario funcionó con la representación de 15 seccionales de las 17 que constituyen la UTELPa  y funcionó bajo la advocación de quien consideran un activo militante de AGSTU y UTELPa, excelente profesor comprometido con las luchas sociales y gremiales. La declaración del plenario dice textualmente:

1-      Que es una conquista histórica de la lucha gremial de UTELPa y CTERA la firma del Acuerdo Nacional sobre formación permanente y en ejercicio. Abarcará  a todas las instituciones de la provincia en forma gradual,  en tiempo institucional, que tiene como centro a los trabajadores-as de la Educación  como productores de conocimiento y a las instituciones como el Centro de esa formación para mirar las  prácticas docentes, repensar nuestros puestos de trabajo, los núcleos problemáticos y desde allí, problematizar, sistematizar y teorizar, para mejorar la calidad educativa. En ese marco y por el mismo acuerdo, se propondrá la firma de un acuerdo paritario en la provincia que garantice la participación de los gremios docentes en el diseño, nominación de instituciones, capacitadores, seguimiento de la ejecución de esta formación, financiada por el Gobierno Nacional.

2-      Que la próxima convocatoria a Paritarias deberá incluir la discusión salarial para el próximo año, incluyendo la necesaria modificación del nomenclador y del pase a remunerativo del estímulo. En ese marco expresamos que las sumas fijas no remunerativas por única vez, son sólo un paliativo pero no hacer a la real recomposición del salario docente.  Frente alumno para todos los cargos del sistema educativo.

3-      Que denunciamos el  deterioro de rutas provinciales y exigimos la  URGENTE  reparación  de las mismas, en tanto se registran fatales accidentes involucrando en muchos de ellos a trabajadores de la Educación que precisamente por las condiciones geográficas de aislamiento o lejanía deben trasladarse para cumplir sus funciones.                                     

4-      Que en virtud del progresivo pase de escuelas jornada simple a Jornada completa, que forman parte del cumplimiento de la Nueva Ley de Educación, es necesario la firma de  acuerdos paritarios  que  garanticen: Estabilidad Laboral, no pérdida de derechos  por  pérdida de horas y –o cargos o cambio de localidad o desdoblamiento de turnos. Además de extender la disponibilidad con goce de haberes a un año.

5-      En relación a los últimos acontecimientos sucedidos en la provincia y en otras jurisdicciones respecto a la fuerzas de seguridad policial,  ratificar la irrestricta defensa de la Democracia y sus instituciones, así como la necesidad de desarrollar un amplio debate para que se impulse una nueva legislación Policial, que deje plasmado un cambio de paradigma respecto al rol de la policía en el marco de la sociedad democrática.                                 

6-      Creación de cargos genuinos para el acompañamiento de las trayectorias escolares en todos los niveles del sistema educativo. 

7-      Se le reclama a los legisladores nacionales una nueva Ley tributaria (impuesto a las ganancias).

8-      Creación de las Escuelas de Nivel Secundario en todas las localidades donde no haya ofertas públicas y en aquellas que funcionan como Secundario Básico Ruralizado.

9-      Generar las condiciones favorables de infraestructura para los trabajadores de la Educación en los movimientos docentes anuales y  en general en todos los establecimientos Educativos de la provincia.