Categorías
Noticias Oficiales

En el cuarto encuentro de Mujeres Pampeanas Durango habló sobre “La democratización de la familia”



La vicegobernadora de la provincia Norma Durango al hablar en un nuevo encuentro de mujeres pampeanas invitó a todos a profundizar en el conocimiento del modelo de democratización de la familia con un enfoque teórico que privilegia básicamente dos ejes: la coexistencia de derechos, tanto de las mujeres como de niños, niñas y adolescentes y la relación entre poder y autoridad.

Durango en el IV Encuentro de Mujeres
Durango en el IV Encuentro de Mujeres

Ante la presencia del intendente de la ciudad capital Luis Larrañaga, la Directora Municipal de Políticas de Género Fabiana Montañez, del Consejo Provincial de la Mujer Elizabeth Rossi, funcionarios provinciales, municipales, nacionales y mujeres de distintas localidades de la provincia, comenzó el IV Encuentro de Mujeres Pampeanas en  la Escuela Hogar N° 114 de esta ciudad.

Durango saludó la iniciativa de trabajar coordinadamente el abordaje y el debate en torno a estos temas tan importantes para las mujeres y para las comunidades de las que somos parte.  “He venido aquí a reiterar mi compromiso con los temas de género y para dar testimonio de lo que desde la Presidencia de la Cámara de Diputados estamos haciendo desde ese compromiso asumido con convicción de accionar y no sólo decir, porque para realizar la equidad, la igualdad de oportunidades y la no violencia es necesario seguir haciendo”.

Recordó que hace unos días atrás participó en el  Foro Internacional sobre los Derechos de las Mujeres y allí me sentí especialmente interpretada en las palabras de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, incansable luchadora en el ámbito social y político, defensora de los derechos de las mujeres.

Agregó que se sintió identificada cuando “Rigoberta en su disertación hizo hincapié en cuatro elementos fundamentales que nos permiten trabajar a todas las mujeres juntas, los cuales son:  en primer lugar el respeto, que debemos practicarlo en cada instante de nuestra vida. En segundo lugar, es Importante tener gratitud, es decir, agradecer permanentemente las oportunidades que tenemos. En tercer lugar, tener reciprocidad ya que no podemos solamente esperar que nos den, sino que también hay que dar. Debemos estar dispuestos a dar y no sólo esperar recibir de otra persona. Por último, el cuarto elemento es que hay que tener amor incondicional, ya que si hacemos las cosas con convicción, tenemos una vida entera para luchar. Si estamos convencidas de que nuestra lucha es justa, histórica y digna, y si esa lucha es para transformar, no para pasarla en la coyuntura, entonces lo que hacemos es incondicional”.

“No es casual la elección de este párrafo del discurso de Rigoberta. Lo he dicho el año pasado en éste  ámbito y lo he reiterado en cada ocasión que he podido, es imprescindible trabajar unidas y unidos, los temas son demasiado importantes como para creer que una podrá sola hacerle frente. Nadie solo… puede tanto como lo que podemos todos juntos”, dijo la titular del parlamento pampeano.

Habló sobre algunas experiencias personales, sobre el homenaje que se realizará el próximo miércoles  25 en la sesión, a partir de las 11, a los “100 años de la Ley de Trata de blancas”, una ley impulsada por el socialista Alfredo Palacios y estamos trabajando en ello con el legislador Luis Solana. Invitó a todas las mujeres presentes ya que entendía que “con la asistencia de ellas se le dará más fuerza al homenaje”.

Es muy interesante cómo a través del análisis de las formas que toman las relaciones intrafamiliares, se distribuye el poder y la autoridad en las familias. Surge así, que generalmente es de manera inequitativa, desigual, para las mujeres y las niñas sobre todo.

Hay ejemplos claros en lo cotidiano de lo que esto significa…mujeres que para hacer una actividad extra laboral  deben esperar a que los hijos estén en la escuela o a tener “todo listo” en sus hogares, cuando el varón nunca antepone responsabilidades familiares al fútbol o el asado con amigos. Niñas que deben faltar a clase para cuidar a sus hermanos más chicos. Cosas cotidianas y simples que profundizan la inequidad…es siempre la mujer quién asume el cuidado de los mayores imposibilitados, y las tareas en el hogar son mayoritariamente realizadas por las niñas y las mujeres.

Acotó al respecto que “afortunadamente hay nuevas maneras, hay cambios que tienden a hacer más democráticos los procesos en el interior de la familia. El enfoque de democracia en las relaciones familiares, plantea que la tarea de erradicar la violencia de género es competencia  tanto de varones como de mujeres. Ya que no sólo es necesario empoderar las mujeres, también es imprescindible que los varones reconozcan el ejercicio de la violencia en masculinidades autoritarias.

Si sumamos democracia en las familias, sumamos democracia en la sociedad.
Democratizar las relaciones es un modo seguro de fortalecerlas, agregó.

Dirigiéndose a las mujeres presentes indicó que “que desarrollan tareas disimiles pero con dificultades similares, que siguen adelante, que luchan diariamente, que en algunos casos sufren la discriminación por su condición de mujer, pero que tratan de fortalecerse en lo personal y en lo comunitario… quiero decirles que debemos continuar trabajando en lo territorial y en las redes comunitarias porque aún tenemos mucho trabajo que realizar por el empoderamiento de las mujeres.

 Finalmente les dio un consejo “valoren la importancia del cuidado propio, que no dejen de cuidar su salud, su cuerpo, su mente y sus emociones, para no caer en un lugar común de las mujeres que es cuidar a la familia, a los hijos, a los otros… muchas veces  desatendiendo su propio bienestar”.

Al comienzo del acto de apertura se proyectó un video del Centro  Promocional de la Mujer, tras lo cual hizo uso de la palabra Fabiana Montañez dándole la bienvenida a todos los presentes y agradeció el compromiso de todos los funcionarios de la gestión del intendente por trabajar en el tema de género y así buscar soluciones a las distintas situaciones que se viven y además para que se tome conciencia del tema.