Categorías
Social

Presentación de libro y convenio de cooperación entre Nación y la Universidad de La Pampa



En el día de hoy en el  Senado de la Nación, se vivió una ceremonia muy emotiva ya que se presentó el libro “Curso de Ranquel” y se firmó un convenio de Cooperación entre el Senado de la Nación y la Universidad Nacional de La Pampa.


El VicePresidente de la Nación Amado Boudou, la Diputada Nacional Maria Luz Alonso, el Rector de la Universidad Nacional de La Pampa Sergio Baudino, la Dra. Alejandra Ragunaga-integrante del equipo de investigacion de la UNLPam, la Dra. Claudia Salomon Tarquini-Investigadora del CONICET-, Daniel Cabral-hablante de la Lengua Ranquel, y el Cacique Nazareno Serraino estuvieron presentes en el estrado del Salón Azul e hicieron uso de la palabra plasmando en su discursos el real significado que tuvo este acto, lejos de ser un mero encuentro protocolar.

Justamente, hoy en el día del periodista, hicimos presente aquello que soñaron algunos padres de nuestra patria como Mariano Moreno, donde los derechos de los pueblos originarios no tenian que expirarse. Tambien, ese sueño que nos invitó el Presidente Nestor Kirchner en el 2003, hoy se hizo presente en Salón Azul, el sueño de hacer una patria grande cada vez más igualitaria, con una identidad que la construyamos entre todos.

En este sentido, la ceremonia de hoy reflejó esos valores y derechos, ya que cuando una lengua desaparece se pierde una visión de mundo, una mirada distinta. En los pueblos orignarios, está nuestra verdadera raíz, porque somos un país diverso y pluricultural. Difundir ,respetar y reconocer nuestras diferencias culturales, religiosas y sociales nos hace más iguales porque enaltece el respeto al otro, ese por el cual simpre pregonamos.

Tengo una alegría muy profunda, por haber podido concretar la publicación de este libro, que es un reconocimiento a esos pueblos originarios, aquellos que los hombres blancos genocidas pasaron por arriba. Hay que respetar, preservar, cuidar y difundir nuestras lenguas originarias y nuestras raices culturales, acciones politicas como éstas son las que concretan esos ideales.

La firma del Convenio de Cooperación entre el Senado y la UNLPam reenvidica lo dicho anteriormente, ya que las Universidades de hoy son las que trabajan por una educación cada vez más inclusiva, más profunda y más representativa de nuestros pueblos.

Al finalizar el evento, Daniel Cabral bendijo con sus palabras a todos los presentes y con un breve show musical caracteristico de nuestra región Luis Gesualdi y José García dieron cierre a una ceremonia emotiva, que es la semilla por la cual cosecharemos grandes acciones culturales, educacionales y politicas