Categorías
Social

Derechos Humanos con ex ferroviarios piquenses detenidos



La reunión se llevará a cabo mañana 9 de abril a la hora 10:00, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante sito en calle 13 Esq. 24, en la ciudad de General Pico.

 


El secretario de Derechos Humano, Rubén Funes, mantendrá una reunión informativa con ex ferroviarios detenidos bajo el imperio del Plan Conintes con la finalidad de dar a conocer un importante avance en la gestión de leyes reparatorias resultante de la política de derechos humanos implementada por el Gobierno Nacional.

 La reunión se llevará a cabo mañana 9 de abril a la hora 10:00, en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante sito en calle 13 Esq. 24, en la ciudad de General Pico.

A mediados de 1958 se produjeron en el país diferentes medidas de fuerza organizadas por los sindicatos entre ellos el ferroviario, las cuales motivaron la puesta en vigencia el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado), por parte del gobierno del Presidente Arturo Frondizi. Este plan represivo declaraba zonas militarizadas a los principales centros urbanos del país, especialmente los industrializados, autorizando la detención de civiles y el allanamiento de los gremios. Resultado de ello, 83 empleados ferroviarios piquenses fueron detenidos y puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, delegando en las Fuerzas Armadas su juzgamiento y condenas.

Cabe destacar que la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa es el organismo oficial acreditado para la gestión de leyes reparatorias, por lo que solicita a toda la ciudadanía que posea información sobre éste tema, ponerse en contacto con la misma para recopilar todos aquellos documentos (periódicos, cartas, fotografías, etc.) que puedan adjuntarse como documental probatorio.

En sintonía con la aplicación a nivel nacional de las leyes de reparación, para ciudadanos potenciales beneficiarios de éstas, dicha Secretaría viene colaborando activamente en el asesoramiento legal y fundamentalmente en la resolución final de los trámites ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.