Categorías
Político

Senado aprueba proyecto de Marino sobre las rutas 35 y 14



La falta de prevención hace que los siniestros viales sean la primera causa de muerte en menores de 35 años”, dijo el legislador nacional pampeano. El Senado de la Nación aprobó hoy el proyecto S-2922/11, de autoría del senador nacional Juan Carlos Marino por medio del cual se solicita la construcción de una rotonda en el cruce de las rutas nacional 35 y provincial 14. “Es un importante paso en materia de prevención para toda la provincia”, aseguró Marino tras la votación.

El pampeano se mostró satisfecho ante la aprobación del proyecto que solicita la construcción de la rotonda en el mencionado cruce de rutas y aseguró que es una medida vital para toda la provincia pero en especial para los pobladores del centro y sur provincial, los cuales utilizan a diario esta vía.

Asimismo, el senador rescató la importancia de la medida, señalando que actualmente en Argentina los siniestros viales resultan ser la primera causa de muerte en menores de 35 años y la tercera sobre la totalidad de los argentinos. “Una gran parte de estos accidentes se producen debido al pésimo estado de las rutas y la falta de una correcta señalización e iluminación”, afirmó.

“En este sentido –agregó- yo comparto la definición de los juristas que expresan que si un siniestro es evitable, no debe ser llamado accidente. Por eso considero que la eliminación de cruces peligrosos como este es un importante paso en materia de prevención”.

El legislador informó, además, que se aprobó en Comisión una segunda iniciativa suya que solicita la señalización vertical y horizontal en la ruta 152, entre las localidades de El Carancho y Casa de Piedra, en la cual prácticamente a diario se producen accidentes y que en el día de ayer se cobró una nueva víctima.

Estos proyectos sobre seguridad vial –según explicó Marino- se suman a la presentación de un proyecto proponiendo el desarrollo del Programa de Modernización de la Infraestructura del Transporte Terrestre (PROMITT) que tiende a dar una solución estructural a la problemática. “Lamentablemente en La Pampa conocemos bien cuáles son las consecuencias de la falta de prevención, por eso considero fundamental seguir trabajando en este tipo de iniciativas para poder terminar cuanto antes con esta endemia”.