Categorías
Político

El norte pampeano postergado por la falta de ejecución del acueducto Santa Rosa-General Pico



El diputado nacional, Daniel Kroneberger (UCR-La Pampa), junto al legislador nacional, Ulises Forte (UCR-La Pampa) presentó un proyecto por el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través de los organismos que correspondan, brinde colaboración al Gobierno de La Pampa para que disponga las medidas necesarias a los fines de lograr la ejecución de la obra denominada: «Acueducto Santa Rosa – General Pico», que fuera dispuesta por la Ley Nacional Nº 24805, Decreto Nacional Nº 419/03, normas complementarias y concordantes.

“Han pasado 7 años desde la finalización de la primera etapa de la obra, es hora de que el norte de La Pampa reciba el suministro constante de agua potable, como lo hacen las 17 localidades del sur provincial. Es una decisión política que pesa sobre el Gobierno Nacional y el gobierno provincial. No queremos que dicha obra figure en los presupuestos nacionales con cifras testimoniales, porque sabemos que de esa manera nunca será concretada”, explicó Daniel Kroneberger.

“La obra planteada a través de dicho proyecto se enmarca en la aprobación del Acuerdo Marco (LEY 2451) suscripto el día 12 de agosto de 2008, entre la Secretaría de Obras Públicas dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y la provincia de La Pampa, para la ejecución de la obra denominada: «Acueducto Santa Rosa – General Pico», que fuera dispuesta por la Ley Nacional Nº 24805, Decreto Nacional Nº 419/03, normas complementarias y concordantes”

“En el Acuerdo Marco firmado entre Nación y la Provincia de La Pampa, LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS», a través del ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS DE SANEAMIENTO – ENOHSA, realizará las gestiones tendientes a la obtención del financiamiento y la posterior concreción de las obras. Por su parte, «LA PROVINCIA DE LA PAMPA», se compromete a realizar los estudios de Impacto Ambiental y del Plan de Gestión Ambiental de conformidad con la legislación Nacional, Provincial y local existente en la materia, contando además con las correspondientes aprobaciones de los organismos técnicos competentes, que permitan la concreción de las obras”

“La Ley 24.805 Ratificase un Convenio de Aporte suscripto entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia de La Pampa, relativo a la iniciativa de construcción y operación de un sistema de acueductos que proveerá de agua potable a todo el territorio provincial”

“Debemos resolver, en forma urgente, los graves problemas derivados de la insuficiencia hídrica, que afectan el abastecimiento de las poblaciones y el asentamiento de actividades productivas. Es necesario y vital saber dónde estamos parados en relación al Dictamen que elabora la Dirección Nacional de Inversión Pública a los efectos de evaluar y controlar la metodología del proyecto, que en este caso tiene que ver con la segunda etapa de la obra Acueducto Río Colorado, explicó Daniel Kroneberger en referencia al proyecto elaborado oportunamente por el senador nacional, Juan Carlos Marino

“En el caso del segundo tramo del acueducto, que es el Dictamen 1/2008, el mismo venció el 30/06/2010, para lo cual es necesaria una nueva evaluación por parte de la DNIP”

“Hoy, con el dictamen vencido, resulta indispensable saber si la DNIP está realizando las evaluaciones pertinentes para un nuevo proyecto, y si en esa nueva evaluación ya se tomaron en cuenta las consideraciones efectuadas en el viejo dictamen, y también si se puede establecer cuando, una vez superados todos estos quehaceres, se estará en condiciones operativas de comenzar a ejecutar la obra.”, sostuvo Daniel Kroneberger.

“Dada la situación planteada, es que las autoridades de los municipios y localidades del norte pampeano han expresado su real preocupación solicitando que se actualicen los dictámenes, y de una vez se comience con la ejecución de dicha obra esencial para todo el norte de La Pampa”

“Es responsabilidad de los gobiernos nacionales y provinciales trabajar hacia una verdadera política hídrica, con lo cual debemos trabajar de manera mancomunada en los concejos deliberantes, la legislatura provincial y el congreso nacional, para abordar esta obra esencial para la Provincia de La Pampa. Ya lo ha hecho el Senador Juan Carlos Marino, los concejales de General Pico, y Concejos Deliberantes de varias localidades del norte pampeano”

“En un mundo absolutamente competitivo, en donde cada vez pesan más la correcta utilización de los recursos naturales, creemos esencial la ejecución de esta obra, y no ponerla en los presupuestos nacionales, con cifras ridículas, que todos sabemos que no se van a concretar”, concluyó Daniel Kroneberger.