Categorías
Noticias Oficiales

Violo contra el paro: «llaman la atención las diferencias en pos de privar de educación a los chicos pampeanos»

El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de La Pampa, Sergio Violo, brindó detalles del pago de haberes a los empleados públicos, de la situación docente y del adelanto del 8 % en la pauta salarial y a la vez aseguró que La Pampa paga uno de los mejores sueldos a docentes a nivel nacional.

Violo manifestó que en el día de hoy fueron depositados en la cuenta de pago de haberes, de todos los empleados estatales, los sueldos correspondientes al mes de febrero con «la particularidad que este mes se suma el importe de la ayuda escolar, que es que por cada chico que vaya a un establecimiento educativo se abona $ 616. A este valor se llegó por el incremento dispuesto por Decreto del Gobernador en función de la canasta escolar».

Asimismo y en el caso de los docentes, el ministro aclaró que además se les depositó, en concepto de material didáctico, la suma de $ 995 correspondiente a la primer cuota y la segunda será percibida en el mes de junio de éste año. Cabe destacar que la ayuda escolar tuvo un incremento del 18% y el material didáctico un 30% de aumento respecto al año anterior.

Además recordó que el último año el incremento en los sueldos básicos fue de un 30% además de las dos sumas fijas de $ 500 cada una de ellas otorgadas por el gobierno más la asignación de fin de año que fue de $ 1.200, «es importante resaltar que venimos de una buena base de remuneraciones».

Otro de los temas abordados fue el adelanto del 8% en la pauta salarial, al respecto dijo que «a pedido especialmente por el sector docente, donde se estaba trabajando en paritarias, a pedido del sector, el Gobernador inmediatamente dispuso llevar a la mesa de discusión un adelanto de la pauta de aumento salarial anual, que se va a disponer en la primera quincena de marzo, del 8%, ese adelanto fue llevado a la mesa paritaria pero fue rechazado, nos llama la atención porque con este incremento el sueldo básico de bolsillo de un maestro inicial, un maestro de grado, con una carga horaria de 4 horas 15 minutos llegaba a los $ 4.130 cuando a nivel nacional se está hablando de un piso de $ 2.800».

«La diferencia era bastante amplia –afirmó el ministro- a favor de las remuneraciones que se vienen abonando a docentes a nivel provincial, no solo a nivel inicial sino que podemos mencionar que un director de primera estaría ganando con el incentivo docente aproximadamente $ 13.200, un director de secundaria $ 13.900. Entonces nos llama poderosamente la atención el rechazo de este incremento propuesto teniendo en cuenta que fue la misma mesa de discusión paritaria la que había solicitado un adelanto y el Gobierno de la Provincia, adelantándose inclusive a los tiempos de años anteriores, donde la disposición salarial se daba en el mes de marzo, adelantaba la pauta anual que se iba a disponer en el mes de marzo y se rechaza».

También hizo hincapié en la fuerte inversión que está haciendo el Gobierno Provincial en educación donde se cuadruplicó el presupuesto en los últimos años (de 2007 a la fecha) y donde a partir de la implementación de la nueva ley de educación se crearon gran cantidad de cargos y horas para el sector docente; «llaman la atención las diferencias en pos de privar de educación a los chicos pampeanos» concluyó el ministro.

En relación a los sueldos docentes a nivel nacional, Violo expresó que «en el concierto nacional, la provincia de La Pampa está en el tercer lugar después de Tierra del Fuego y Santa Cruz, pero si tomamos el costo de vida de esas provincias, podríamos considerar que estamos en primer lugar en ranking. Venimos, del año anterior, con un incremento del 30%, o sea que arrancamos con una buena base y lo que pretendía el Gobernador era seguir acercando propuestas y adelantar la pauta anual para seguir manteniendo el valor real de los salarios», cerró.