Categorías
Noticias Oficiales

La actividad en la Playa de Transferencia es intensa y los vecinos colaboran con la clasificación inicial

El sistema de recepción y pre-clasificación de residuos urbanos, puesto en práctica desde la habilitación de la Playa de Transferencia, se ha visto favorecido por la rápida adopción que del mismo hicieron los vecinos de la ciudad. La circulación de los vehículos dentro de la playa es ágil y la disposición ordenada de los desechos permitió ganar en rapidez y eficiencia tanto en el traslado a la planta de reciclado RRU, como en el tratamiento que se le da en ese destino a las numerosas cargas.

Veinticinco contenedores por día son enviados a RRU desde la Playa de Transferencia. Para ello el área municipal responsable del sector cuenta con un parque de 30 contenedores y dos camiones, estando en gestión la incorporación de otra unidad de transporte. En la Playa se desempeñan, diariamente, 14 personas en diferentes funciones (choferes, playeros, puesto de control, atención de chipeadora vegetal). La actividad es continua a lo largo de las 24 horas

La rápida y cuidadosa adopción que hicieron los vecinos del sistema permitió que, a la fecha, además de lograrse breves lapsos de permanencia de los vehículos particulares dentro de la playa, toda la superficie se mantenga limpia y ordenada. En el área de recepción, con las correspondientes indicaciones, se encuentran disponibles los contenedores para descargas de residuos de papel, plásticos, chapas, escombros, restos vegetales y desechos tecnológicos, entre otros.

Con respecto a los restos de podas y extracciones de árboles, cabe precisar que los trozos de mayor volumen se destinan a relleno sanitario, junto con otros elementos, en tanto las ramas de menor porte son reducidas y procesadas con chipeadoras. El producto de ese trabajo está destinado a abono natural que, en parte, es utilizado por el área de Espacios Públicos para las plazas y paseos de la ciudad. Otra parte se acopia a granel en instalaciones del ex -Vivero Williamson, al que pueden concurrir los vecinos a retirar cantidades reducidas del mismo para usos particulares.

En cuanto a los desechos tecnológicos, estos comprenden desde baterías y pilas hasta restos de televisores, y elementos de computación, por citar algunos. Para las pilas se dispone de recipientes específicos, a tono con otras disposiciones tendientes al cuidado del medio ambiente.