Categorías
Político

Utelpa se moviliza este jueves a la Cámara de Diputados



El gremio envió una carta documento a la Subsecretaria de Trabajo con motivo del incumplimiento de la Ley de Paritaria, por parte del Poder Ejecutivo Provincial.Consideramos que en el anteproyecto del presupuesto 2015 se han agregado temas que conciernen a nuestra Paritaria” y que “Solicitamos  que se excluyan las modificaciones del Nomenclador, y del Estatuto Docente, en lo referido a la creación de cargos y la asignación de sus puntos. Las modificaciones unilaterales  y el negarse a sostener una participación real, son prácticas anti democráticas. Esto es un ejemplo concreto de como avanza el gobierno provincial, sobre los trabajadores. 

 


 

Argentina ha vivido momentos de perversos ajustes, que impactaban directamente en los trabajadores, desde baja de salarios, sueldos y antigüedad  congelados  a condiciones laborales precarias, que atentaban no sólo con la salud de los docentes sino que además con la de los estudiantes, esta es una muestra de la imprudencia y negligencia de las políticas llevadas adelante en la década del 90 y que en la actualidad se renuevan y se ponen en práctica.

Desde UTELPa rechazamos toda modificación laboral y/o salarial en la Cámara de Diputados. La Paritaria es un Derecho conquistado por el movimiento obrero que viene a consolidar la democracia y la participación genuina de los trabajadores.

En un mundo que exige más educación  y formación para  garantizan mayor inclusión, desde el Ministerio de Educación y más precisamente desde la Dirección de Nivel Primario, se han tomado las siguientes medidas:

 

  • Cierre de Escuela rurales.
  • Cierre de cargos como Técnicas Agropecuarias en Escuelas de doble jornada y Hogar.
  • Reubicaciones y traslados a dedo, sin respetar el Estatuto.
  • Vacantes que no salen a titularizar.
  • Transformación de Escuela Común  a Jornada Completa sin el consenso, ni normativa que avale dicho movimiento. 

 

Este es un ejemplo claro y explica la baja en la inversión del presupuesto educativo 2015. Un gobierno de ajuste que atenta en contra de los trabajadores, de los estudiantes, en definitiva a la Educación Pública.