Categorías
Social

Horticultores interesados en capacitarse y mejorar sus producciones



Se llevó a cabo ayer en General Pico la anunciada jornada de Cuidados en Pos Cosecha organizada en forma conjunta por el INTA Pro Huerta y el CERET, respondiendo a una solicitud plateada oportunamente por la Asociación de Productores Hortícolas de La Pampa, con sede en esta ciudad. La disertante invitada, ingeniera agrónoma Cristina Mondino, expuso sobre diversos puntos referidos a la cosecha, la manipulación, el transporte y el acondicionamiento de las hortalizas para su venta y advirtió sobre las “pérdidas millonarias” que se producen en toda la cadena de producción hortícola por malas prácticas en pos cosecha.


La exposición de Mondino se desarrolló en una de las aulas del centro universitario sito en calles 9 y 110. Con marcado interés la escucharon numerosos productores, técnicos, estudiantes y algunos comerciantes que respondieron a la invitación cursada por los organizadores.

La disertante, de amplia experiencia docente y de investigación en el tema, dialogó con infopico.com y destacó que los productores pampeanos “están ávidos de conocimientos”, además de poner de relieve el sostenido crecimiento del sector, que se inició con horticultores dedicados en su mayor parte a cubrir el consumo propio y lograr pequeños excedentes, y luego fue progresando hasta lograr la escala comercial que hoy detentan.

Por su parte el presidente de la Asociación de Productores Hortícolas, Luis Crespo, elogió la realización de la jornada de capacitación, y puso énfasis en alentar a sus pares a poner atención en “las nuevas tendencia del mercado” que ya están marcando otras pautas para el cuidado y la presentación de las verduras y frutas para la venta.

Según Crespo no sólo los productores deben poner cada vez mayor cuidado en el tratamiento  pos cosecha, sino que deben participar de las buenas prácticas los transportistas y los comerciantes. Destacó finalmente que la mayor calidad conseguida con el aporte de todos redundará en que el público opte por las producciones locales, con el consecuente beneficio para la actividad económica de la ciudad y la zona.