Categorías
Noticias Oficiales

Informaron sobre la participación en congreso nacional de Cultura



En ese ámbito el municipio piquense participó como representante de la Zona II del Consejo Provincial de Cultura, presentando un trabajo consensuado con las localidades que la integran.


La directora de Cultura y Educación de la Municipalidad de General Pico, profesora María del Carmen García Suárez, informó esta mañana en conferencia de prensa sobre la participación del área a su cargo en el Cuarto Congreso Nacional de Cultura, realizado en la ciudad chaqueña de Resistencia durante los días 29, 30 y 31 de mayo último. También se explayó sobre acciones en curso impulsadas por el Consejo Municipal de Artesanos.

 

Dijo García Suárez que la participación en el congreso mencionado “es consecuencia del accionar de la Subsecretaría de Cultura de la provincia porque tiene que ver con el resultado de una decisión política del área para tener integración federal”.

Anunció la funcionaria piquense que el viernes 14 habrá una reunión de representantes de esas localidades (18 en total).

El trabajo presentado en el congreso nacional estuvo referido a “Procesos identitarios”. Se pretende lograr circuitos de circulación de bienes, servicios y producciones culturales en cada zona.

Artesanías y manualidades

Posteriormente García Suárez convocó a través de la rueda periodística a “artesanos y manualeros” para que se inscriban, hasta el lunes a la mañana inclusive, para “participar del proceso de fiscalización a llevarse a cabo los días 10 y 11 en el Viejo Galpón”.

Participarán como jurados la especialista en artesanías Mabel Ladaga (de La Plata), el artesano Sergio Bruno (Córdoba), y Karina Poma en representación de la Dirección de Producciones Alternativas del gobierno provincial.

La anterior fiscalización se llevó a cabo en el año 2004. La importancia de tales actividades permite registrar a artesanos y autores de manualidades para poder identificar posiciones dentro del campo de las producciones del rubro. “Esto nos ayuda a saber qué somos y dónde estamos”, indicó la profesora García Suárez.

Después de otras consideraciones la titular del área cultural municipal señaló que está “desdibujado el límite entre artesanías y manualidades”. Y definió que “en general las diferencias están en las materias primas utilizadas y en el nivel de medios utilizados para modificarlas. En realidad, toda actividad artesanal es manual, pero no todas las actividades manuales son artesanías”, concluyó.