Categorías
Político

Secretario de DDHH acuerda con proyecto de reforma de la policía



El diputado provincial de La Cámpora Luciano Di Nápoli presentó días atrás un proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica de la Policía con un novedoso enfoque. Entre otras cosas propone que sean civiles quienes cumplan funciones de jefes. Rubén Funes, secretario de Derechos Humanos de La Pampa, afirmó que “es un proyecto integral que resuelve cuestiones que se vienen tratando desde hace tiempo”.

“Todo lo que signifique un avance, estamos de acuerdo, pero más allá de ello, es en la Cámara de Diputados donde se debe debatir. Por lo que he leído es un proyecto importante, un paso adelante”, afirmó el funcionario provincial.

El proyecto de ley propone reemplazar la norma que data de la Dictadura Militar y tiene como objetivo cambiar radicalmente la concepción de las fuerzas de seguridad. Es una bajada de línea del Ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré.

.Propone, entre otras cosas, la modificación de la actual Ley Orgánica de la Policía. También legisla sobre el Patronato de Liberados y la seguridad privada.

Entre otros puntos, prevé que solo un civil pueda ejercer los cargos de jefes de comisarías y jefaturas, que se forme una junta evaluadora para  determinar los ascensos policiales y que exista un escalafón único dentro de la fuerza, para evitar la discriminación entre oficiales y suboficiales. Además, propone  una auditoría interna en la Policía, para que las investigaciones y sumarios queden en manos de civiles especializados en la materia.

Garantiza la no represalia a policías que reclamen, denuncien a algún superior o salgan de testigos en contra, y el desarme cuando están fuera de servicio.

Por otra parte, el extenso proyecto de unas 60 hojas, propone crear un Observatorio de Violencia Familiar y de Género, otro Observatorio para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles y un Programa Integral de Desarme Civil.