Categorías
Social

Producción de flores de corte en la provincia de La Pampa

Es una producción muy nueva en la provincia. Esta se encuentra en la localidad de Trenel y otra a modo experimental en General Pico (CERET), lo que nos permite observar que el clima en nuestra provincia no es limitante.

Que es la flor de corte:

La flor de corte es aquella vara que es separada de la planta para ser vendida, ejemplos: claveles, San Vicente, rosas, crisantemos, lisianthus, alstroemerias, etc.

Se consiguen hoy en  florerías y viveros que venden este tipo de flor todo el año y son usada para fechas especiales como el día de la madre, padre, secretaria y día de los muertos. Pero es lamentable decir que esta dejándose de usar en floreros en nuestra casas cosa que antes si se usaba.

En la Argentina la mayor cantidad de productores de flores de corte se encuentran en la localidad de La Plata siendo este cordón florícola más grande. En Santa  Fe también hay un grupo más reducido de productores y esto es debido a que los dos mercados de flores se hallan en las inmediaciones de La Plata y otro en Santa Fe.

Las ventajas que tenemos de producir flores de corte en La Pampa, es que se podría abastecer a las florerías de la provincia casi todo el año  y a un costo menos ya que se evitaría el intermediario y el flete. Además es importante destacar que la vida pos cosecha de la flor o vida en florero seria más larga ya que se ahorrarían 7 a 10 días que es lo que demora un productor en cosechar, llevar al mercado, vender y despachar.

Asimismo para las florerías y viveros es que no tendrían días específicos para comprar (el mercado solo abre algunos días de la semana) sino todo el año, sin necesidad de recargarse en fechas especiales ya que el productor se encuentra a pocos kilómetros de su establecimiento.

Como se realiza una producción:

La forma de producir es bajo cubierta (invernaderos) ya que la helada en forma directa daña las plantas. Se usa sistema de riego por goteo y es necesario el uso de redes tutórales para que no se volteen las varas.

Es muy común el uso de luz artificial, ya que es necesario para manejar la floración de claveles y crisantemos.

Este tipo de producción no es demasiado exigente con el suelo ya que es necesario incorporar materia orgánica como por ejemplo cama de caballo o conejo. Pero si es exigente con el agua de riego porque aguas muy duras o  con altos contenidos de sal dañan la planta y dan mala calidad de flor.

Como toda producción intensiva se necesita de conocimientos para llevarla a cabo.

Los invitamos a dejar sus dudas o consultas aquí!

Técnica en floricultura Jimena Asquini

{jcomments on}