Categorías
Noticias Oficiales

Inician en Febrero talleres gratuitos de capacitación en horticultura, floricultura y máquinas de coser

A mediados de febrero próximo se iniciarán talleres gratuitos de capacitación en horticultura, floricultura y manejo de máquinas industriales de coser para vecinos de General Pico. La Municipalidad local a través de la Secretaria de Desarrollo Social, el Ministerio de Producción del Gobierno Provincial y el CERET (Centro Regional de Educación Tecnológica) son responsables en forma conjunta de la organización y puesta en práctica de los cursos mencionados.

El intendente Jorge Tebes, el titular del Ceret (Centro Regional de Educación Tecnológica) Alberto Giorgis y el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri, firmaron esta mañana un convenio tripartito que establece las condiciones de realización de esas capacitaciones. El acto administrativo tuvo lugar en instalaciones del edificio Médano.

Destacó el jefe comunal el afianzamiento de la línea de gestión de “trabajo conjunto con todos los organismos e instituciones que representan a la comunidad en la búsqueda y creación de fuentes laborales, tendientes al desarrollo local”.

Por su parte el titular del Ceret, Alberto Giorgis, remarcó “el crecimiento exponencial que ha tenido la práctica de cultivos bajo cubierta en toda la provincia, en particular en General Pico y en Santa Rosa-Toay”.

Los talleres de horticultura y de floricultura se desarrollarán en las instalaciones del CERET, sito en el Parque Industrial de nuestra ciudad. La propuesta está destinada a todo el público interesado en la actividad. El cupo máximo para cada uno de ellos es de 30 personas. Los docentes a cargo serán el ingeniero agrónomo Carlos Alberto Pechín y el técnico Juan Carlos Ramírez. El está diseñado para que los participantes puedan desarrollar habilidades y capacidades en el manejo de cultivos de manera intensiva, además de realizar correctamente las prácticas hortícolas referidas a suelos, riego, cultivos, fertilizantes, etcétera.

El programa consiste en varias etapas de contenidos, que están divididas en 8 encuentros de 3hs cada uno, dos veces a la semana durante un mes. Se iniciará el martes 15 de febrero, con modalidad presencial.

Por otra parte el taller de floricultura estará a cargo de la Técnica Jimena Asquini. El taller tiene un programa de contenidos que se desarrollará en el lapso de un mes, con 4 horas por cada encuentro, dos veces por semana con un total de 8 encuentros. Se iniciará el 16 de febrero.

En cuanto a la capacitación en máquinas industriales de coser, la Incubadora de Emprendedores de Indumentaria, dependiente de la comuna, ofrecerá un curso a cargo de la Señora Yolanda Sánez. Se iniciará el 14 de febrero y la inscripción se realizará en la Incubadora de Emprendedores calle 102 N° 1801.

Todos los talleres serán gratuitos. Los interesados en participar de los mismos deberán dirigirse a la Secretaria de Desarrollo Social, Dirección de Economía Social y Empleo, calle 16 entre 9 y 11.